URBANDINE
  • INICIO
  • ITINERARIO
    • SEMANA 1: COMENZAMOS >
      • EVALUACIÓN INICIAL
      • MOTIVACIÓN
      • ¿DÓNDE ESTÁ ÁFRICA?
      • ¿CÓMO SON LOS NIÑOS AFRICANOS?
      • CLIMA
    • SEMANA 2: EMPIEZAN LOS TALLERES >
      • TALLERES DE PADRES
      • CHOZAS
      • POZOS Y GASTRONOMÍA
      • PRIMER DÍA DE TALLERES
      • LA ESCUELA
      • SEGUNDO DÍA DE TALLERES
      • HOSPITAL
      • ¿QUÉ ES UNA ONG?
    • SEMANA 3: TALLERES DE NIÑOS >
      • RESPUESTA DE LA ONG
      • TERCER DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 5 AÑOS
      • MATERIALES 4 AÑOS
      • ÚLTIMO DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 3 AÑOS
      • MATERIALES AULAS 2 AÑOS
      • GLOBOS
      • RECOGIDA DE LOS MATERIALES
    • SEMANA 4: CUENTA REGRESIVA >
      • DÍA DEL LIBRO
    • NOVEDADES >
      • NOTICIAS DESDE TANGUIÉTA
  • NUESTRA TRIBU
  • APS
  • COLABORADORES
  • VIAJE
  • CONTACTAR

*FALTAN 17 DÍAS PARA EL VIAJE*

Durante estos días nos hemos dado cuenta de que  no todo el mundo tiene la suerte de abrir un grifo y… TACHÁN TACHÁN…. ¡¡¡Beber agua potable!!!
​Esta mañana,  nuestras profes nos han explicado que nuestros amigos de Tanguiéta, cuando tienen sed, recorren un largo camino hasta llegar a un lago  y sacar agua del mismo. Esos lagos no sólo abastecen a la población de Benín sino también a animales, por ello su agua está contaminada. Esto hace que muchos niños mueran, por eso es muy necesario la construcción de  pozos para que este problema se puede evitar.

Imagen
​¡Después de que las profes nos dieran esta información nos pusimos manos a la obra y construimos entre todos  nuestro propio pozo con tetra bricks de leche! 
​Una vez terminado, nos pusimos tan contentos que nos pusimos a bailar “la danza de la lluvia”.
​No sólo hemos aprendido cómo beben agua en Benín, sino también lo hemos hecho sobre su gastronomía. Nos ha llamado mucho la atención la diferencia entre nuestra  alimentación y la suya, no sólo por la cantidad sino por la variedad. 
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
​También hemos aprendido cómo muelen el ñame con los cacahuetes para hacer el fufú.
Hemos tenido un almuerzo muy especial, ya que hemos comido al estilo africano, también hemos bebido agua a su manera, sacándola de nuestro propio pozo. Nuestras profes no nos lo han puesto nada fácil ya que hemos tenido que transportar el agua en calderos que teníamos que llevar sobre nuestra cabeza.
Imagen
Imagen
Imagen
​¡Estamos agotados! Para despedir la mañana, jugamos con nuestra amiga la abejita a un juego suuuuper divertido diseñado por nosotros mismos.
¡¡¡Le ha gustado mucho ir a buscar agua al pozo!!!
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • ITINERARIO
    • SEMANA 1: COMENZAMOS >
      • EVALUACIÓN INICIAL
      • MOTIVACIÓN
      • ¿DÓNDE ESTÁ ÁFRICA?
      • ¿CÓMO SON LOS NIÑOS AFRICANOS?
      • CLIMA
    • SEMANA 2: EMPIEZAN LOS TALLERES >
      • TALLERES DE PADRES
      • CHOZAS
      • POZOS Y GASTRONOMÍA
      • PRIMER DÍA DE TALLERES
      • LA ESCUELA
      • SEGUNDO DÍA DE TALLERES
      • HOSPITAL
      • ¿QUÉ ES UNA ONG?
    • SEMANA 3: TALLERES DE NIÑOS >
      • RESPUESTA DE LA ONG
      • TERCER DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 5 AÑOS
      • MATERIALES 4 AÑOS
      • ÚLTIMO DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 3 AÑOS
      • MATERIALES AULAS 2 AÑOS
      • GLOBOS
      • RECOGIDA DE LOS MATERIALES
    • SEMANA 4: CUENTA REGRESIVA >
      • DÍA DEL LIBRO
    • NOVEDADES >
      • NOTICIAS DESDE TANGUIÉTA
  • NUESTRA TRIBU
  • APS
  • COLABORADORES
  • VIAJE
  • CONTACTAR