URBANDINE
  • INICIO
  • ITINERARIO
    • SEMANA 1: COMENZAMOS >
      • EVALUACIÓN INICIAL
      • MOTIVACIÓN
      • ¿DÓNDE ESTÁ ÁFRICA?
      • ¿CÓMO SON LOS NIÑOS AFRICANOS?
      • CLIMA
    • SEMANA 2: EMPIEZAN LOS TALLERES >
      • TALLERES DE PADRES
      • CHOZAS
      • POZOS Y GASTRONOMÍA
      • PRIMER DÍA DE TALLERES
      • LA ESCUELA
      • SEGUNDO DÍA DE TALLERES
      • HOSPITAL
      • ¿QUÉ ES UNA ONG?
    • SEMANA 3: TALLERES DE NIÑOS >
      • RESPUESTA DE LA ONG
      • TERCER DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 5 AÑOS
      • MATERIALES 4 AÑOS
      • ÚLTIMO DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 3 AÑOS
      • MATERIALES AULAS 2 AÑOS
      • GLOBOS
      • RECOGIDA DE LOS MATERIALES
    • SEMANA 4: CUENTA REGRESIVA >
      • DÍA DEL LIBRO
    • NOVEDADES >
      • NOTICIAS DESDE TANGUIÉTA
  • NUESTRA TRIBU
  • APS
  • COLABORADORES
  • VIAJE
  • CONTACTAR

 APRENDIZAJE-SERVICIO (APS)

Imagen

Llevábamos tiempo planteándonos cambios en nuestra metodología, de manera que los temas o aprendizajes abordados mediante los proyectos de trabajo pudieran tener mayor impacto a nivel social y comunitario, es decir, que hubiese una apertura al entorno. Por este motivo, decidimos introducir el Aprendizaje-Servicio como una posibilidad de dar un paso adelante en nuestro método de trabajo.

Con el objetivo de concretar lo que es el Aprendizaje-Servicio (APS), Uruñuela (2016, p. 222) recoge que:

"es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicios a la comunidad en un solo proyecto bien articulado, en el que los participantes aprenden al trabajar necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo​".
Por tanto, se trata de pasar a la acción, de comprometerse a mejorar alguna situación, desarrollando proyectos en los que no solamente se sientan protagonistas, sino en los que desarrollen conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Por este motivo, el Aprendizaje-Servicio es un proyecto tanto con una finalidad social como individual, pues permite el desarrollo de los niños a distintos niveles.

¿POR QUÉ ESTE PROYECTO?

Dado que dos de las características fundamentales del Aprendizaje-Servicio son la reflexión y la participación, pensamos detenidamente cómo acercar otra realidad a nuestros alumnos, de manera que estas dos características pudiesen desarrollarse. 

Después de un tiempo surgió la oportunidad de trabajar con una ONG llamada Luz África, que trabaja en el Hospital de Tanguiéta, en el cual atienden no solo a la población de Benín, sino también de países limítrofes, fundamentalmente Níger y Burkina. Su labor resulta encomiable y vital, pues solo existe otro hospital de similares características en Cotonou, a unos 800 km.
Colaboradores
Tras un contacto inicial con dicha ONG, decidimos colaborar con ellos aprovechando que iban a realizar un viaje a Tanguiéta el próximo mes de abril. Así pues, y gracias a diversos medios tecnológicos, tendríamos la posibilidad de estar en contacto con ellos y de realizar un intercambio de recursos y/o materiales. 
Tenemos una gran ventaja: ¡Los veremos con los productos que les enviemos!

OBJETIVOS

Imagen
​



​Los principales objetivos que serán la base sobre la cual trabajar los contenidos curriculares adecuados a cada nivel de Educación Infantil, se concretan en:


¡MANOS A LA OBRA!

Como actividad de motivación, veremos un vídeo recibido desde el aula del hospital de Tanguiéta. 
Imagen



A partir de aquí, propondremos a los niños hacer un intercambio de productos: ellos nos aportarán vestimentas propias de su país realizadas por un grupo de niñas de la escuela hospitalaria, y nosotros, desde el colegio, les enviraremos una serie de materiales elaborados en nuestras aulas.


ABIERTO A LAS FAMILIAS: TALLERES DE PADRES Y MADRES

          DOS REUNIONES:
 1. En la primera, reuniremos a las familias para explicarles el proyecto y ofrecerles la posibilidad de colaborar con nosotros.
 2. En la segunda, y una vez que sepamos los padres voluntarios que quieran participar, les mostraremos los modelos de los materiales que vamos        elaborar, así como los patrones. Confeccionaremos, entre otras cosas, sacos para juegos de carreras, mochilas y bolsas.


Además, para agradecer a las niñas del aula hospitalaria que van a cosernos los trajes típicos de allí, queremos elaborar, con ayuda de las familias, unos estuches de fieltro, colgadores de tijeras y bolsas para los abalorios.
Imagen
¡¡¡Nosotras aportaremos las ideas y el material!!!

TALLERES PARA LOS NIÑOS

En el inicio del proyecto recibimos una carta de la encargada del aula hospitalaria, en la que nos informaba de las necesidades que tenían allí. Por ello, en las aulas de Educación Infantil, cada nivel elaborará tres tipos de juegos o materiales diferentes, teniendo en cuenta la edad de los niños. A modo de síntesis, presentamos un cuadro en donde se recogen estos materiales:
Imagen

INTERCAMBIO DE MATERIALES

Imagen
Una vez elaborados todos lo materiales solicitados por la escuela y el hospital, a finales de abril, aprovechando el viaje de algunos cooperantes de la ONG, se enviarán algunos de los materiales elaborados por nuestros niños. Esto permitirá que los niños puedan ver algunas imágenes de los niños disfrutando de los materiales enviados.

De esta forma, facilitaremos que los niños comprueben la utilidad y satisfacción personal y social del Aprendizaje-Servicio.

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • ITINERARIO
    • SEMANA 1: COMENZAMOS >
      • EVALUACIÓN INICIAL
      • MOTIVACIÓN
      • ¿DÓNDE ESTÁ ÁFRICA?
      • ¿CÓMO SON LOS NIÑOS AFRICANOS?
      • CLIMA
    • SEMANA 2: EMPIEZAN LOS TALLERES >
      • TALLERES DE PADRES
      • CHOZAS
      • POZOS Y GASTRONOMÍA
      • PRIMER DÍA DE TALLERES
      • LA ESCUELA
      • SEGUNDO DÍA DE TALLERES
      • HOSPITAL
      • ¿QUÉ ES UNA ONG?
    • SEMANA 3: TALLERES DE NIÑOS >
      • RESPUESTA DE LA ONG
      • TERCER DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 5 AÑOS
      • MATERIALES 4 AÑOS
      • ÚLTIMO DÍA DE TALLERES
      • MATERIALES 3 AÑOS
      • MATERIALES AULAS 2 AÑOS
      • GLOBOS
      • RECOGIDA DE LOS MATERIALES
    • SEMANA 4: CUENTA REGRESIVA >
      • DÍA DEL LIBRO
    • NOVEDADES >
      • NOTICIAS DESDE TANGUIÉTA
  • NUESTRA TRIBU
  • APS
  • COLABORADORES
  • VIAJE
  • CONTACTAR